La importancia de la nueva era tecnológica en el cuidado del bienestar de la salud mental
Según la OMS, 1 de cada 4 personas experimentará un trastorno mental a lo largo de su vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”. Su cuidado es un aspecto fundamental y, tal y como refleja el psicólogo Pedro Neira, responsable del Departamento de psicología de Clinica López Ibor, “en la última década hemos visto una evolución fundamental en cómo entendemos y tratamos la salud mental, donde el bienestar emocional, social y psicológico ocupan un papel central".
Durante los últimos años, se ha consolidado una visión más amplia de la salud mental, que no sólo aborda los aspectos clínicos, sino también la interacción de factores emocionales, sociales y biológicos. Para ello, los expertos explican que el enfoque Bio-Psico-Social es perfecto ya que permite “ofrecer terapias que integren enfoques como la terapia cognitivo-conductual y la psicología positiva, personalizando los tratamientos según las necesidades individuales de cada paciente”.
La Clínica López Ibor subraya que el desarrollo de terapias basadas en la evidencia y el uso de tecnologías emergentes, como la estimulación magnética transcraneal, están marcando un antes y un después en el tratamiento de trastornos mentales. Estas innovaciones están abriendo nuevas vías para abordar problemas que antes eran difíciles de tratar con las terapias convencionales.
Teniendo en cuenta estos aspectos, de cara al futuro, Pedro Neire prevé que el uso de las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial o el biofeedback, revolucionará el tratamiento de trastornos mentales. "Estas técnicas nos permitirán personalizar aún más los tratamientos, brindando nuevas esperanzas a aquellos que padecen trastornos resistentes a las terapias tradicionales", explica. Y es que cabe destacar que la OMS ha señalado que los trastornos mentales representarán la principal causa de discapacidad en el mundo en el año 2030. Por lo que esta nueva era tecnológica será un avance muy importante teniendo en cuenta los datos que se avecinan.